5 Consejos de Penguin Random House para Hacer tu Obra Más Atractiva a las Editoriales: Una Guía para Escritores
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en una jornada editorial con el personal de los departamentos editorial, selección de obras y mercadeo de la prestigiosa Penguin Random House en España. Quisiera compartir cinco consejos que considero de gran valor. Te propongo evaluar y aplicar aquellos que se alineen con nuestras metas y filosofía como escritores.
ARTÍCULOS
Lynnette Andújar
5/8/20242 min read


Hace unos días tuve la oportunidad de participar en una jornada editorial con el personal de los departamentos editorial, selección de obras y mercadeo de la prestigiosa Penguin Random House en España. Quisiera compartir cinco consejos que considero de gran valor. Te propongo evaluar y aplicar aquellos que se alineen con nuestras metas y filosofía como escritores.
Spoiler: Escribir bien no es suficiente
1.Identificar tu obra en el mercado
Un factor común que destacan los diferentes departamentos editoriales es que el error más frecuenteentre los escritores al enviar su manuscrito es clasificarlo incorrectamente dentro de un género literario.
Tip: Estar seguro de clasificar bien tu obra (Ficción Comercial, Cómic y Novela Gráfica, Ficción Literaria, Infantil/ Middle Grade, Adulto Joven, No Ficción Comercial y No Ficción Literaria)
2. Seleccionar el editorial correcto
No todas las editoriales publican de todos los géneros
Antes de enviar tu manuscrito a cada correo electrónico de editoriales que veas, DETENTE. Junto con el consejo anterior, está la selección adecuada de la editorial especializada en publicar libros según tú género. Aunque puede parecer obvio, es de los errores más comunes y puede llevar a que tu obra no vea la luz.
Tip: Existen páginas web diseñadas para ayudarte a seleccionar las editoriales correctas como por ejemplo: https://www.letrasdeencuentro.es/
3.Crear una ficha técnica de tu obra
Una ficha técnica es un documento detallado que proporciona información esencial sobre una obra literaria. No solo facilita la comprensión para los editores al leerla, sino que también ofrece al escritor una visión clara de la estructura de su obra.
Tip: Debe ses un documento breve de 1–2 páginas que normalmente incluye los siguientes elementos: Título de la novela, Autor, Género literario, Número de páginas, Sinopsis, Temas tratados, Personajes principales, Obras similares publicadas y Estilo literario.
4. Informe de Lectura (Lector Cero)
La globalización y el mundo digital nos puede conectar con un lector o crítico literario que analice y valore nuestra obra y nos ofrezca una retroalimentación sobre la viabilidad de nuestro manuscrito antes de presentarlo a un editorial. El costo de un lector cero en línea puede variar de acuerdo a la experiencia, reputación y la extensión del manuscrito.
Tip: Sé cuidadoso en la selección de tu lector cero. No todos son dignos para confiarle una copia de tu obra.
5. Crear tu Marca Personal
"El mundo literario ha evolucionado y nosotros debemos evolucionar con él"
Es muy común que los escritores fallemos en desarrollar nuestra marca personal y exponer de nuestro trabajo en las diversas plataformas. Seguro has escuchado frases como “escribo o publico, no puedo hacer las dos cosas a la vez” o “lo importante es ser buen escritor, no influencer”. Pero la realidad es que los editoriales están muy pendientes de factores como el número de seguidores en redes sociales, dónde publicas tu contenido, si tienes un podcast o un blog, y en general, qué tan grande es la comunidad que has creado como escritor interesado en tu contenido.
Tip: No tengas miedo a exponerte en las redes sociales y construir tu presencia en el mundo digital.