Transforma tu Escritura: Los Mejores Consejos de Stephen King para Triunfar como Escritor
Blog post description.Parece que las buenas ideas narrativas surgen de la nada, planeando hasta aterrizar en la cabeza del escritor: de repente, se juntan dos ideas que no habían tenido ningún contacto y procrean algo nuevo. El trabajo del narrador no es encontrarlas, sino reconocerlas cuando aparecen.
ARTÍCULOS
Lynnette Andújar
7/11/20244 min read


Parece que las buenas ideas narrativas surgen de la nada, planeando hasta aterrizar en la cabeza del escritor: de repente, se juntan dos ideas que no habían tenido ningún contacto y procrean algo nuevo. El trabajo del narrador no es encontrarlas, sino reconocerlas cuando aparecen.
Acabo de releer “Mientras escribo” de Stephen King y me topé con algunas lecciones que no solo me han sido útiles a mí, sino que podrían serlo para cada escritor.
1. Escribir y leer a diario
Mientras más practiques la escritura, mejor escribirás. Por su parte, la lectura no solo enriquece el conocimiento y la creatividad de un escritor, sino que también mejora sus habilidades técnicas y estilísticas.
"Uno aprende más claramente lo que no debe hacer al leer prosa mala. La buena escritura, por otro lado, enseña al escritor aprendiz sobre el estilo, la narración elegante, el desarrollo de la trama, la creación de personajes creíbles y decir la verdad".
2. Llevar siempre un libro a donde vayas
Este habito aumentará las probabilidades de lectura frecuentes. Considera tanto el libro físico, como digital y audiolibro.
"El truco es enseñarte a leer en pequeños sorbos así como en tragos largos. Las salas de espera fueron hechas para los libros, ¡por supuesto! Pero también lo son los vestíbulos de los teatros antes del espectáculo, las largas y aburridas filas de la caja"
3. Tener un lugar propio para escribir
Ya nos lo había dicho Virginia Woolf en su libro Una habitación propia. Necesitas habilitar un lugar designado para escribir con el ambiente y las herramientas necesarias para poner a fluir tu creatividad. Utiliza el método de puerta cerrada hasta cumplir tu meta diaria.
"Si es posible, no debería haber teléfono en tu sala de escritura, y ciertamente no televisión ni videojuegos para distraerte"
4. Trabaja en tu vocabulario
King recomienda usar esa primera palabra que te venga a la mente, si es apropiada y colorida. Algunos escritores tienen vocabularios enormes, mientras que otros usan vocabularios más pequeños y simples. No hagas un esfuerzo consciente para mejorar tu vocabulario. Aprenderás más palabras a medida que leas otros libros, por supuesto.
“Hazte una promesa solemne ahora mismo de que nunca usarás ‘emolumento’ cuando quieras decir ‘propina’ y nunca dirás ‘John se detuvo el tiempo suficiente para realizar un acto de excreción’ cuando quieras decir ‘John se detuvo el tiempo suficiente para cagar.’'
5. Cuida tu gramática
Este autor recomienda leer The Elements of Style de William Strunk y Warriner’s English Grammar and Composition para pulir tu gramática. La mala gramática produce malas oraciones, aunque puedes desobedecer algunas de las reglas:
“Es una vieja observación, que los mejores escritores a veces desprecian las reglas de la retórica. A menos que esté seguro de hacerlo bien, [el escritor] probablemente hará mejor en seguir las reglas.”- William Strunk. ¿Debes escribir oraciones completas cada vez, todo el tiempo? Negativo. Toma cualquier sustantivo y ponlo con cualquier verbo para formar una oración. Siempre funciona. Las rocas explotan. Jane transmite. Las montañas flotan.
6. Elige verbos activos
Los verbos vienen en dos tipos, activos y pasivos. Con un verbo activo, el sujeto de la oración está haciendo algo. Con un verbo pasivo, algo se le está haciendo al sujeto de la oración. El sujeto simplemente deja que suceda. Debes evitar el tiempo pasivo.
7. El adverbio no es tu amigo
Los adverbios son palabras que modifican verbos, adjetivos u otros adverbios. Son los que suelen terminar en -mente. Considera la oración “Él cerró la puerta firmemente”. No es de ninguna manera una oración terrible (al menos tiene un verbo activo), pero pregúntate si “firmemente” realmente tiene que estar ahí. Puedes argumentar que expresa un grado de diferencia entre “Él cerró la puerta” y “Él golpeó la puerta”.
8. Construye horarios
Disciplina es la clave de todo. Stephen King nos cuenta que sus mañanas pertenecen a lo que sea nuevo: la composición actual. Las tardes son para siestas y cartas. Las noches son para leer, la familia, los juegos de los Red Sox en la televisión, y cualquier revisión que no pueda esperar. Básicamente, las mañanas son su tiempo principal de escritura. Una vez que comienza a trabajar en un proyecto, no para ni disminuye la velocidad a menos que absolutamente tenga que hacerlo. Él se pone como meta 2,000 palabras diarias.
"Si no escribo todos los días, los personajes comienzan a desvanecerse en mi mente; comienzan a parecer personajes en lugar de personas reales"
9. Buena descripción
La descripción escasa deja al lector sintiéndose desconcertado y con visión deficiente. La sobre descripción lo entierra en detalles e imágenes. El truco es encontrar un término medio. Una buena descripción generalmente consiste en unos pocos detalles bien elegidos que representarán todo lo demás. La descripción debe comenzar en la imaginación del escritor, pero debe terminar en la de los lectores.
10. Cuidado con el uso de figuras retóricas
El uso de símiles y otros lenguajes figurativos es uno de los principales placeres de la ficción, tanto al leerla como al escribirla. Evita el uso de símiles, metáforas e imágenes clichés.
11. Diálogo
Algunos escritores son simplemente mejores en el diálogo que otros. Tus habilidades en esta área pueden mejorarse, pero es mejor que conozcas tus limitaciones. La clave para escribir un buen diálogo es la honestidad. El trabajo se reduce a dos cosas: prestar atención a cómo se comportan las personas reales a tu alrededor y luego decir la verdad sobre lo que ves.
Ningún niño corre hacia su madre y le dice que su hermanita acaba de defecar en la bañera. Supongo que podría decir empujar o hacer caca, pero hizo caca, me temo, está muy en el campo (después de todo, las pequeñas jarras tienen grandes orejas)
12. Revisar tu trabajo (tu libro)
¿La fórmula de King? Dos borradores y una revisión. El primer borrador, incluso uno largo, no debería tomar más de tres meses, la duración de una temporada. Este primer borrador debes escribirlo con la puerta cerrada, es decir, escribir como si a nadie le importara. Después de tu primer borrador, toma un par de días de descanso, un mínimo de seis semanas. La idea es prepararte para editar este primer borrador con ojos frescos cuando vuelvas. El segundo borrador debes hacerlo con las puertas abiertas. Es decir, tomando opiniones de tu lector ideal.
Fórmula para intenta eliminar la información innecesaria:
2º Borrador = 1º Borrador — 10%.
¡Éxito en tu viaje literario!